EL EQUILIBRIO SALUD – ENFERMEDAD DESDE LA VISION ENFERMERO



El equilibrio es la principal base de una vida saludable como puede ser mental o espiritual, si todos los sentidos están funcionando correctamente nuestro cerebro es el encargado de “ sentir” la emoción de la “felicidad” .
La clave de prevención es restablecer el equilibrio tomando en cuenta el auto-examinarse para descubrir el desequilibrio del cuerpo analizando todas las malas causas que se realizan y corregir para así mantener un bienestar y un cuerpo saludable.
El equilibrio en salud es la que se construye a lo largo de la vitalidad y solo se logra alcanzar el cuidado a través de nuestro cuerpo (emociones, sentimientos). La salud no es solo la ausencia de la enfermedad implica conseguir un estado físico, social y emocional del paciente cuando el organismo y la mente funcionan con armonía.
Mente sana en cuerpo sano dando un equilibrio y bienestar permitiendo vivir mejor pero es importante conocer cómo funcionan los factores biológicos, ambientales y conductuales cada decisión que tomamos a lo largo de la existencia ser positiva o negativa. Para la alimentación sana debemos guiarnos por la pirámide alimenticia no existen alimentos buenos ni malos sino mala clasificación para crear buenos hábitos de alimentación es saber (que, como, cuanto) debo de ingerir. Al ingerir alimentos más o menos altera al organismo llevando agraves consecuencias como la desnutrición hasta la obesidad. Una alimentación correcta es una alimentación en equilibrio.
El ejercicio es una actividad útil y saludable nos brinda grandes resultados físicos como mentales dándonos una vida armónica y la prevención de enfermedades. Debemos saber que nuestra edad y características físicas no todas son iguales por eso se debe elegir la correcta actividad que valla a realizar ya que no realiza la misma cantidad de ejercicio por igual.
El sobrepeso y la obesidad afectan a la persona con factores de riesgo pueden presentar enfermedades del corazón de las articulaciones conservar el peso normal es tener un buen equilibrio de una buena salud.



·      El equilibrio emocional se basa en la autoconciencia, es una cuestión inexplicable, pero al comprender enfermedad y salud se llega a un completo estado de bienestar.

·    La vida es un sistema equilibrado de aprendizaje y evolución, de placer y dolor. Cada situación en nuestra vida sirven a un propósito. Depende de nosotros reconocer lo que podría ser ese propósito.


 

 

Comentarios

  1. El equilibrio en nuestra profesión es muy importante por que tanto metal o espiritualmente ya que el cerebro es el encargado de sentir la felicidad y las emociones y solo la mente sana se encontrará en cuerpo sano

    ResponderBorrar
  2. El equilibrio es la prncipal base de nuestra salud por lo que nos ayuda a ver si todos los sentidos estan funcionando correctamente, por lo tanto el cuidado de este se logra a traves de nuestro cuerpo mediante emosiones y sentimientos

    ResponderBorrar
  3. Soy estudiante de enfermeria y la información subida en este blog me parece muy buena ya que gracias a esto podemos equilibrar nuestra salud de forma correcta tomando en cuenta que esta es la base principal para tener una vida saludable.

    ResponderBorrar

  4. Este artículo me hizo recordar algo, que la gran mayoria de personas lo dice, dia a dia; pero lastimosamente casi nadie lo aplica. "Mente sana y cuerpo sano". Todo esta relacionado en si, es por eso que debemos tener en cuenta lo necesario de tener una vida equilibrada para tener la salud fisica y mental al maximo.

    ResponderBorrar
  5. Soy estudiante de enfermería y esta informacion me ayuda muchísimo, ya que el equilibrio es muy importante para nuestra salud física y mental.

    ResponderBorrar
  6. El ejercicio es una actividad útil y saludable nos brinda grandes resultados físicos como mentales dándonos una vida armónica y la prevención de enfermedades. Debemos saber que nuestra edad y características físicas no todas son iguales por eso se debe elegir la correcta actividad que valla a realizar ya que no realiza la misma cantidad de ejercicio por igual.

    ResponderBorrar
  7. El ejercicio es una actividad útil y saludable nos brinda grandes resultados físicos como mentales dándonos una vida armónica y la prevención de enfermedades. Debemos saber que nuestra edad y características físicas no todas son iguales por eso se debe elegir la correcta actividad que valla a realizar ya que no realiza la misma cantidad de ejercicio por igual.

    ResponderBorrar
  8. El equilibrio es muy importante ya que nos ayuda en las actividades físicas que mejoran y mantienen la aptitud física, la salud y el bienestar de cada uno de nosotros...

    ResponderBorrar
  9. Esta proceso de cuidado se logra alcanzar a travéz de nuestro cuerpo(emociones,sentimientos)

    ResponderBorrar
  10. Es muy importante que él paciente debe de estar calmado física y emocionalmente ya que es un equilibrio que le da a su cuerpo y mejoran las aptitudes del paciente, lo cual puede prevenir estrés y enfermedades.

    ResponderBorrar
  11. Es muy importante llevar una vida equilibrada ya que gracias a eso podemos evitar fatales a futuro ,enfermedades como es el sobrepeso y algunas enfermedades del corazón.

    ResponderBorrar
  12. Es muy importante el equilibrio ya que es la principal base de una vida saludable como puede ser mental o espiritual, para asi poder evitar enfermedades de depresión y del corazon.

    ResponderBorrar
  13. El equilibrio en nuestro cuerpo es la base para un cuerpo sano y de peligros de enfermedades que nos rodea como el estrés que es lo principal base para producir la enfermedad ya que el cuerpo se desequilibra, comer y beber adecuadamente nos lleva a a tener un cuerpo sano libre de alteraciones.

    ResponderBorrar
  14. El equilibrio dentro de la salud es importante ya ue nos ayuda al bienestar de cada uno de nosotros.

    ResponderBorrar
  15. Este tema nos dimos en
    Cuenta ya que el equilibrio en salud es la que se construye a lo largo de la vitalidad y alcanzar el cuidado de cada paciente atrás ya que la salud no es solo la ausencia de la enfermedad implica conseguir un estado físico, social y emocional del paciente

    ResponderBorrar

Publicar un comentario