AUTOMEDICACIÓN EFECTOS – CONSECUENCIAS

La automedicación consiste en el uso inapropiado de un fármaco por voluntad propia, sin el consentimiento de un profesional de salud.
Uno de los motivos de la automedicación es la comodidad, ya que se venden medicamentos en cualquier lugar por lo que las personas suelen tomar esta determinación evitando así ir a una consulta, caminar hasta la farmacia o consultar a su medico. Otra razón es el problema económico ya que ir al consultorio significa un gasto de dinero y tiempo.

Consecuencias de la automedicación:
  • Lo más común es la intoxicación, debido al medicamento o algún componente que tenga el mismo.
  • El combinar varios medicamentos puede provocar graves efectos secundarios para la salud.
  • El ingerir los medicamentos de manera excesiva puede provocar que no haga efecto en el organismo
  • La mayor consecuencia de la automedicación es la muerte por la mal administración de los mismos.

La automedicación es un problema relacionado con una serie de complicaciones tales como el enmascaramiento de alguna enfermedad, o resistencia a los medicamentos empleados , facilitar el contagio y fomento de la drogodependencia.
El papel de la enfermera como educadora en salud cobra especial importancia a la hora de fomentar conductas saludables, en especial en la regulación de la prescripción enfermera.
La OMS considera positivo fomentar la participación de los ciudadanos en todo lo relacionado con su salud y ve en ello un
modelo de reducir las visitas a los centros de asistencia sanitaria, a la vez reducir los gastos de la sanidad pública. Para ello la OMS aboga por formar a la población en uso de fármacos.
Es un proceso que trata de completar el binomio:


DIAGNOSTICO – RECETA con la triada INFORMACIÓN- CONSEJO-EDUCACIÓN.

Un paciente bien informado de por qué se le receta un medicamento, aceptara de mejor grado las decisiones del doctor.
La educación para la salud, como herramienta de la promoción de la salud, tendrá que ocuparse además de crear oportunidades de aprendizaje para facilitar cambios de conducta o estilo de vida saludable, para que la gente conozca y analice las causas sociales, económicos y ambientales que influyen en la salud de la comunidad.
Cuando se utilizan los medicamentos puede producirse errores o malos usos que llegan a causar daño en la salud. Desde la consulta de enfermería o las visitas domiciliares, el profesional de enfermería puede y debe estar atento a los signos de un mal uso de los medicamentos y siempre dispuesto a ejercer una acción educadora sobre su uso correcto.


PÍLDORAS:
  • Tomar medicamentos por iniciativa propia sin receta médica puede causar la muerte.
  • Cualquier malestar, por más leve que sea consultar con un profesional de salud para evitar complicaciones con la automedicación.
  • La automedicación en personas menores de dos años puede afectar completamente su salud más que a una persona adulta, que incluso podría llevar a la muerte.


BIBLIOGRAFIA: 

  • http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2010000200008
  • http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19n2/es_04.pdf
  •  https://www.salud.mapfre.es/cuerpo-y-mente/habitos-saludables/automedicacion-y-uso-responsable-de-medicamentos/

Comentarios