ENFERMEDADES VECTORIALES



ENFERMEDADES VECTORIALES
Principalmente los insectos tienen el potencial de transmitir enfermedades  a los Humanos ellas  se  denominan vectores. El vector recibe el organismo patógeno de un portador infectado, animal, o humano, y lo transmite o bien o un portador intermediaria a un potados  humanos.
La transferencia ocurre directamente por picadura de mosquitos y las garrapatas que son los vectores de enfermedades más nobles ya que el modo de transmisión más importante es atravez de la alimentación sanguínea.
CLASES DE ENFERMEDADES
·         Paludismo
·         Dengue
·         Enfermedades de Chagas
·         Oncosercosis
·         Lars maníais
·         Cólera
·         Chagas
Paludismo: Es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano los paracitos se multiplican en el hígado y después infectan los glóbulos rojos.
·         Vector:  Plasmodium
·         Transmisión: picadura de mosquitos infectados
·         Síntomas: Fiebre,  cefaleas y los vómitos que generalmente aparecen de 10 a 15 días después de la picadura del mosquito
·         Tratamiento: Se utilizan antipalúdicos medicamentos como.
·         Primaquina
·         Cloroquima
·         Atavacuona
·         Artemisina

·         Prevención
·         mejoramiento de los recursos hídrico
·         Uso de toldillos
·         Fumigación
·         Utilizar repelente
Dengue: Es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos
Vector: FLAVI VIRUS,  Aedes aegypti
Transmisión: Se transmiten a los seres humanos mediante la picadura de mosquitos abra infectada. Tras un periodo de incubación del virus que dura entre 4 a 15 días un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda su vida.
Síntomas:
·         Fiebre  
·         Dolores síntomas gripales
·         Dolor de cabeza
·         Dolor de articulaciones
·         Nauseas
·         Diarrea
Tratamiento: Se maneja el tratamiento por Grupos. Grupo B, Grupo C  y se manejan medicamentos como.
·         Esteroides
·         Cloro quina
·         Ácido micofenolico y la ribavirina para que no se repilique el virus
Prevención: Buscar el domicilio posible criaderos de mosquitos y destruirlos
                      Se debe tapar fosas sépticas y pozos negros
                      Utilizar repelentes.
Chagas: También conocido tripanunosomicas americana o mal de Chagas Mazza es una enfermedad parasitaria tropical. Generalmente crónica.
Vector: El protozoo flagelado typanosoma cruzi.
Transmisiones: Se transmite de forma activa es decir el vector favorece la infección   se trata de una infección biológica. Ciclo reproductoras que  el parasito se presenta Metamorfosis en el vector.
Síntomas
·         Inflamación en el centro de entrada
·         El corazón es el órgano más afectado
·         Conjuntivitis
·         Desnutrición hinchazón de los parpados
Tratamiento: Presenta tres estados, fase de agua, poco después de la infección de la fase indeterminada y la fase de la crónica que puede desarrollarse incluso pasado 10 años.
El medicamento suministrado es  Informo, el Benzinidasal.
Prevención.: Mejorar la calidad de  vida paredes, techos y suelos de las viviendas
Mantener a la vivienda y todos sus seres correctamente higienizados y limpios también utilizar inceticidad modernos que mate la (chipo).
Oncocercosis: Es una enfermedad parasitaria crónica causada por un gusano nematodo.
Vector. Onchocerca válvulas.
Transmisión Se da por especies de moscas negras.
Síntomas
·         La infección parasitaria ocasiona lesiones potencialmente severas en la piel y los ojos
·         Cegera
·         Dermatitis popular
·         Atrofia de la piel
Tratamiento: Se utiliza medicamento de invermectina
Prevención
Evitar el contacto con los mosquitos vectores
Tratamiento: Se utiliza medicamento de invermectina
Prevención: Evitar el contacto con los mosquitos vectores
Los razonamientos aeras de productos larvicidas.
Leishmaniosis: Conjunto de enfermedades zoonoticas y antroponoticas causadas por protozoos del genero leishmania.
Vector: Los flebotomías, phlebotomas
Transmisión: Picadura de las hembras de las flebotomías que se conoce como arenillas
Síntomas. Aparición de ulceras cutáneas indolorosas en el sitio de la picadura
Perdida de condición corporal desnutrición y anemia
Tratamiento
Tratamiento tópico
·         Paronomasia
·         Iniquidad
Tratamiento intralesional
·         Antimoniato de meglumina
·         Estiboglucanato
Tratamiento sistemático
·         Alopurinol
·         Ketonazal
·         Intraconasal
·         Putaconazal
 Prevención
Nebulizaciones de insecticidas
Exterminio de los perros vagabundos
PILDORA
·         La transferencia vectorial  ocurre directamente por picadura de mosquitos y las garrapatas que son  los vectores de enfermedades más nobles ya que el modo de transmisión más importante es atravez de la alimentación sanguínea.
·         Chagas: También conocido tripanunosomicas americana o mal de Chagas Mazza es una enfermedad parasitaria tropical. Generalmente crónica.
·         Dengue: Es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos.





 BIBLIOGRAFIA

Comentarios