TÉCNICA DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA INSULINA

TÉCNICA DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA INSULINA
La insulina de acción rápida o terapia insulinica se refiere al tratamiento de la diabetes. La insulina es utilizada  para el control del metabolismo de la glucosa circulante en el plasma sanguíneo.




Resultado de imagen para aplicacion de insulina

OBJETIVOS DEL PROCEDIMIENTO
  • ·         Lo primero es prevenir los síntomas de la diabetes mal controlada
  • ·         Prevención de complicaciones agudas (hipoglucemia)
  • ·         Prevención de complicaciones crónicas
  • ·         Mantenimiento de calidad de vida

RESPONSABLES
  • ·         Médicos
  • ·         Enfermera

TIPO DE INSULINA

Ø  DE ACCIÓN RÁPIDA
Tal como la insulina lispro, empieza actuando muy rápidamente entre 5 y 15 minutos y su acción dura de 3 a 4 horas
Ø  DE ACCIÓN CORTA
 Tal como la insulina regular empieza actuar dentro de un lapso de 30 minutos y su  acción dura entre 5 y 8 horas
Ø  DE ACCIÓN INTERMEDIO
Con la insulina NPH (N) o lenta (L) empieza actuar en un lapso de 1 a 3 horas después de su administración y su acción dura entre 16 y 24 horas
Ø  DE ACCIÓN PROLONGADA
Cómo la insulina ultralenta (u) no actual hasta 4 o 6 horas después, pero se acción dura de 24 a 28 horas
Ø  PRE-MEZCLADA
Dos tipos de insulina en un frasco, empieza actuar en lapso de 30 minutos y su acción dura durante 16 a 24 horas

CONSERVACIÓN DE LA INSULINA

Sí el frasco se encuentra abierto se puede refrigerar o mantener a temperatura ambiente pero no más de 6 semanas. La insulina es fotosensible, eso quiere decir que la luz solar lo degrada y le otorga un color amarillo oscuro.
No se debe ser almacenada en el congelador y nunca debe usarse insulina que haya sido congelada

SITIOS DE APLICACIÓN SUBCUTÁNEA

·         Brazo músculo deltoides
·         Muslo recto femoral – vasto externo
·         Glúteos región dorso glúteo -ventroglutea
·         Abdomen flanco 1
·         Espalda región escapular dorsal ancho

ACCIÓN DE LA ENFERMERÍA
·   Variar el punto de administración de la insulina (4 a 5cm del punto de aplicación anterior) y planificar la rotación de los puntos de inyección para que transcurra un tiempo entre 6 a 8 semanas para su re utilización
·         No masajear la zona después de la inyección
·       Conservar los preparados de insulina a una temperatura de 18 a 25 °c
·       Controlar diariamente los valores de glucemia mediante punción en el pulpo del dedo
· Los pacientes diabéticos sometidos a intervenciones quirúrgicas requieren consideraciones especiales de asistencia y control
·      Debe controlarse las condiciones de higiene en piel y pies
·  Se debe Procurar mantener una dieta caloría adecuada. restricción de azúcares y reducción caloría
·      Evitar la deshidratación mediante la ingesta adecuada de líquidos
·      Se utiliza agujas de calibre 24 a 27 con bisel medio y de 15 a 30 mm de longitud puede aplicarse mediante estiramiento o por pellizco, la, aguja debe formar un ángulo entre 45° y de 90°
·     La insulina se aplica por rotación en los diferentes sitios de aplicación para evitar atrofia o hipertrofia del tejido subcutánea
·     En la administración de insulina por intramuscular se utiliza agujas de calibre 19 a 23 de 25 a 50 mm de longitud, siendo la aguja estándar de calibre 22x40mm. El tejido muscular es altamente vascular izado, siendo la absorción más rápida que por vía SC





PÍLDORA

  •  La observación indica como esta el paciente; la reflexión indica que hay que hacer; La destreza práctica indica como hay hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias para saber como observar y que observar; como pensar y que pensar. (Florence Nightingale)
  •  La insulina insulínica se refiere al tratamiento de la diabetes.
  • La insulina es fotosensible, eso quiere decir que la luz solar lo degrada y le otorga un color amarillo oscuro.




BIBLIOGRAFIA

  • http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v14n3/v14n3tr1.pdf
  • https://dtc.ucsf.edu/es/tipos-de-diabetes/diabetes-tipo-2/tratamiento-de-la-diabetes-tipo-2/medicamentos-y-terapias-2/prescripcion-de-insulina-para-diabetes-tipo-2/tipos-de-insulina/
  • https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-62/enfermeria6203-administracion1/
·      

Comentarios

  1. En este temas nos dan indicaciones sobre sólo como administrar correctamente la insulina. La insulina es fotosensible, eso quiere decir que la luz solar lo degrada y le otorga un color amarillo oscuro.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario